La norma colombiana establece que, siempre que un trabajador reciba un salario variable, estos conceptos deben ser reconocidos por parte de los empleadores y se deben liquidar a partir de un promedio.
A través de un ejemplo práctico, te explicaremos cómo realizar la respectiva liquidación de vacaciones cuando existe este tipo de salario.
Es importante aclarar que las vacaciones son un descanso laboral obligatorio remunerado de quince (15) días hábiles, al cual todo empleado tiene derecho a recibirlo después de que este haya cumplido un (1) año de servicios ante el mismo empleador.
El artículo 192 del Código Sustantivo del Trabajo –CST– se refiere a la liquidación y pago de las vacaciones, que su valor se determinará de manera proporcional cuando el salario del trabajador sea variable.
APRENDAMOS CON UN EJEMPLO
Un empleado tiene un salario base de $1.200.000 y percibe por concepto de bonificaciones un valor adicional mensual. Durante el año que laboro en la compañía de manera interrumpida, su salario tuvo las siguientes variaciones:

Para calcular el promedio debemos sumas el total de los ingresos recibidos en el año y dividirlo entre los meses del año que serian 12:
$14.400.000 + $1.843.900 = $16.243.900 / 12 = $1.353.658
Con lo anterior, tenemos que el salario promedio mensual de este empleado por el año de servicios prestados fue de $1.353.658.
El siguiente paso a seguir es, tomar el salario promedio y utilizarla fórmula de liquidación de las vacaciones = (salario x días laborados/720):
$1.353.658 * 360 / 720 = $676.829
Entonces tenemos que por vacaciones, a este empleado le corresponde $676.829.
Es perentorio mencionar que para la liquidación de las vacaciones no debemos incluir el auxilio de transporte ni el valor de horas extra y del trabajo en días de descanso obligatorio.