QUE ES LA RETENCIÓN EN LA FUENTE Y COMO SE APLICA

La retención en la fuente es el mecanismo de cobro anticipado de un impuesto donde el contribuyente retenedor (comprador o adquiriente del servicio) retiene a otro contribuyente llamado retenido (vendedor del producto o servicio) un porcentaje de la factura para luego ser consignado a la DIAN.

Este mecanismo de cobro anticipado, permite que el Estado espera recaudar de manera gradual ciertos impuestos, en lo posible dentro del mismo ejercicio en el que se causan (artículo 367 del Estatuto Tributario –ET–).

Artículo 367 del ET. Finalidad de la retención en la fuente. La retención en la fuente tiene por objeto conseguir en forma gradual que el impuesto se recaude en lo posible dentro del mismo ejercicio gravable en que se cause”.

ELEMENTOS:

  • AGENTES DE RETENCIÓN: Es la persona natural o jurídica que se encuentra autorizada por la ley para efectuar y aplicar la retención (comprador).
  • SUJETO PASIVO: Es la persona natural o jurídica a la cual se le aplica la retención (vendedor).
  • HECHO GENERADOR: Es la actividad u operación que se realiza y la cual esta sometida a la respectiva retención (la compra o el servicio).
  • BASE GRAVABLE: Corresponde al valor o monto sujeto a retención (valor de la compra o el servicio).
  • TARIFA: Es el porcentaje aplicable a la base gravable.
  • PAGO O ABONO EN CUENTA: Hace referencia al concepto que establece la fecha en la que debe contabilizarse la retención

¿COMO SE APLICA LA RETENCIÓN EN LA FUENTE?

La retención en la fuente la aplica el comprador (agente retenedor) al momento de adquirir el bien o el servicio del vendedor (agente retenido) , es decir que la retención en la fuente se aplica al momento de realizar la adquisición del bien o servicio y el que la aplica es el adquiriente (comprador) Ej: Se compra mercancías por $1.000.000 a una persona responsable de IVA la cual se le aplica una tarifa del 2.5%= total retención $1.000.000 * 2.5% = $25.000

¿QUE ES LA AUTORETENCIÓN EN LA FUENTE?

La autorretención es el procedimiento o mecanismo mediante el cual el mismo sujeto pasivo (vendedor) de la retención en la fuente es el responsable de practicarse las respectivas retenciones.

Frente al impuesto de renta existen dos tipos de autorretención:

  1. AUTORRETENCIÓN GENERAL: Esta autorretención hace referencia a aquella en materia del impuesto sobre la renta que se aplica un contribuyente por concepto de la retención que le hubiera practicado el agente de retención en caso de no ser autorretenedor, por lo que aplican las tarifas tradicionales de retención, por ejemplo, las indicadas para cada concepto, esto es, honorarios, compras, etc. De esta manera, dichas autorretenciones se las deben practicar solo cuando se perciban ingresos gravados con el impuesto de renta y complementario que superen la cuantía mínima exigida y que sean cancelados por personas naturales o jurídicas que hubiesen tenido que actuar como agentes de retención a título del mencionado impuesto.
  2. AUTORRETENCIÓN ESPECIAL: Esta autorretención tiene su origen en el Decreto 2201 de 2016, en el cual se reglamentaron los cambios introducidos por la Ley 1819 de 2016 al parágrafo 2 del artículo 365 del ET. Este parágrafo establece un sistema de autorretención especial en la fuente a título del impuesto sobre la renta y complementario, el cual no excluye la posibilidad de que los autorretenedores sean sujetos de retención en la fuente. De esta manera, con el decreto en referencia, desde el 1 de enero de 2017 todas las sociedades nacionales o extranjeras contribuyentes declarantes del impuesto sobre la renta comenzaron a responder por la autorretención especial a título del tributo mencionado. Dicha autorretención reemplazó la que se practicaba a título del CREE hoy AUTORRENTA.

¿CUAL ES LA PERIOCIDAD PARA LA PRESENTACIÓN Y PAGO DE LA RETENCIÓN EN LA FUENTE?

Los plazos para la presentación y pago de la retención y autorrenta a titulo de renta es mensual y conforme al ultimo digito del NIT o CC será su presentación.

¿CUAL ES EL FORMULARIO PARA PRESENTAR LA DECLARACIÓN DE RETENCIÓN EN LA FUENTE?

El formulario a utilizar para presentar la declaración de retención en la fuente es el 350 el cual se encuentra dispuesto por la DIAN para su presentación en cada periodo.

TIPOS DE RETENCIONES:

  • A titulo de renta (retefuente)
  • A titulo de IVA (Reteiva)
  • A titulo de industria y comercio (RETEICA)

Compartir

AGREGA TUS COMENTARIOS

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *